APROBACIÓN DONALD TRUMP

4 de Marzo, 2025

DEFOE


TRUMP CON NIVELES BAJOS DE APROBACIÓN PARA SU PRIMER INFORME EN EL CONGRESO

Todavía no llegamos a los 100 días de gobierno del presidente Trump, y vaya que ha habido noticias de su gobierno. Él es el principal instigador de encabezados, y acapara la atención de todos los medios con una cascada de declaraciones, acciones nominaciones y demás. Y su gabinete otro tanto.

En Defoe, hemos monitoreado lo que las encuestas dicen sobre los distintos temas relacionados con la aprobación del presidente de Estados Unidos, la dirección del país y sus políticas migratorias.

UNA BRECHA CORTA EN LA APROBACIÓN

En cuanto a la aprobación en general del presidente Trump, el momento en el que la desaprobación era mayor que la aprobación ocurrió una semana antes de su investidura. A partir de la toma del poder, la aprobación repuntó hasta su punto más alto en lo que va de 2025. Llegó a 49.3 % y 44.2% de desaprobación. Desde entonces, se ha acortado la distancia entre ambas hasta alcanzar una diferencia de solo 1.5% a favor de la aprobación.

En cuanto a la distribución por edades, el segmento de 45 a 64 años es el que aprueba mayoritariamente al presidente. Los demás segmentos están muy parejos.

Al analizar por género, encontramos que las mujeres desaprueban en mayor medida la gestión de Trump. El 51% de las mujeres desaprueban el trabajo del presidente, contra el 43% que sí lo aprueban. En contraste, la tendencia entre hombres es aprobar (57%) el trabajo de Trump.

A nivel de ingresos, Trump encuentra su mayor aprobación entre el rango de personas con ingreso medio (50%) contra un 46% que lo desaprueban.

Y por último, al analizar por raza, la comunidad blanca es quien más lo aprueban (55%). La comunidad afroamericana es la que muestra la mayor desaprobación (62%). La comunidad hispana está dividida: la desaprobación (48%) supera la aprobación (45%) por solo 2.6%.

EL PAÍS NO VA POR DONDE EL PÚBLICO QUIERE

El agregador de encuestas nos permite conocer la opinión que tiene el público en Estados Unidos sobre la dirección del país. En general, el rumbo del país no le ha parecido el adecuado al público desde el inicio del año y hasta el momento. Es interesante considerar que ha habido un emparejamiento desde el principio del año y hasta el momento. Actualmente la diferencia es de 21 puntos porcentuales de quienes considera que el rumbo es equivocado. El 32% considera que la dirección es la correcta mientras el 53% considera que es la equivocada.

Al considerar el grupo de edad, resalta que a mayor rango de edad, mayor es el porcentaje de quienes consideran que la dirección del país es la equivocada.

Al considerar el nivel de ingreso encontramos que, a mayor nivel de ingreso, mayor es la percepción de que el país va por el camino correcto.

LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS POLARIZAN

Por último, analizamos las encuestas dedicadas a la aprobación o desaprobación de las políticas migratorias del presidente Trump. Vaya que han dado de qué hablar.

En enero, la aprobación de las políticas migratorias era de 52% contra 38% de desaprobación. Estos porcentajes se modificaron durante el mes de febrero, cerrando la brecha entre ambas. Actualmente, la aprobación es de 53% contra 46% de desaprobación. Es decir, la desaprobación de estas políticas ha crecido.

Entre grupos de edad, el segmento de 46 a 65 años es el que más aprueba estas políticas con un 58%. Esto coincide con el segmento de edad que más aprueba la gestión general del presidente Trump.

Al considerar el tema por género, el 59% de los hombres aprueba las políticas migratorias y el 35% las desaprueba. Entre mujeres, este tema está más polarizado: el 47% de las mujeres aprueba, mientras que el 45% desaprueba.

Por último, la comunidad blanca muestra una aprobación de las políticas migratorias estable con 59% de aprobación.

La comunidad afroamericana, en enero presentaba niveles de aprobación más altos a estas políticas. Sin embargo, a finales de febrero, encontramos un cambio de opinión. Actualmente, el 49% de este segmento desaprueba, contra el 39% que aprueban.

Entre la comunidad hispana, los niveles de aprobación (45%) y desaprobación (48%) están más divididos.

    Back to top